Una nube de puntos BIM
Una nube de puntos BIM (Modelado de Información de la Construcción) es una representación digital precisa de un entorno físico, obtenida mediante escaneos 3D o fotogrametría. Estas nubes de puntos son fundamentales en BIM porque permiten integrar la realidad en modelos digitales de edificios e infraestructuras, facilitando la creación de representaciones virtuales detalladas de espacios existentes.
Características de las Nubes de Puntos en BIM:
1. Captura de datos tridimensionales:
。 La nube de puntos se crea a partir de un escáner láser 3D que emite miles o millones de puntos de medición en el espacio, los cuales se localizan mediante coordenadas (X, Y, Z), reflejando las características fǐsicas de un objeto o área escaneada.
。 Estos puntos proporcionan un nivel de detalle elevado de la geometría de un edificio o estructura, incluyendo fachadas, interiores, y elementos de infraestructura.
2. Alta precisión:
o Las nubes de puntos permiten una digitalización precisa del entorno fisico,lo que facilita la creación de modelos 3D exactos para la planificación y construcción, al contar con un alto nivel de detalle.
3. Aplicaciones en BIM:
。 Renovación y restauración: Para proyectos de rehabilitación, las nubes de puntosayudan a capturar el estado actual de un edificio y generar modelos BIM que reflejen fielmente su condición.
Integración con modelos previos: Se pueden combinar con modelos BIM existentes para detectar Conflictos, interferencias y mejorar la planificación y coordinación de los proyectos.
。Documentación precisa: Las nubes de puuntos son una excelente base para la creación de planos y otros documentos técnicos basados en datos obtenidos directamente del entorno real.
4. Ventajas:
。 Mayor precisión y menos errores: Al trabajar con una nube de puntos,los diseñadores y constructores tienen una representación exacta del entorno, lo que reduce la posibilidad de cometer errores durante el diseño y la construcción.
。 Ahorro de tiempo: Comparado con los métodos tradicionales de levantamiento manual, las nubes de puntos permiten crear modelos 3D de forma más rápida y precisa.
。 Mejor visualización y análisis: Al integrar la nube de puntos en software BIM, se puede visualizar el entorno tal como es y simular posibles modificaciones antes de llevarlas a cabo.
Proceso de creación de una Nube de Puntos BIM:
Escaneo 3D: Se realiza el escaneo de un espacio o estructura con un escáner láser 3D,capturando millones de puntos que conforman la nube de puntos digital.
Procesamiento de los datos: El software procesa la nube de puntos para convertir los datos en una representación que sea fácil de manejar, eliminando puntos no deseados y asegurando la calidad de los datos.
Integración en BIM: La nube de puntos procesada se importa a un software
BIM (como Revit o Navisworks), donde los diseñadores pueden comenzar a
trabajar con ella para crear un modelo BIM basado en la realidad.
Usos comunes de las Nubes de Puntos en BIM:
Modelado de edificios existentes: En proyectos de renovación, las nubes de puntos permiten recrear digitalmente un edificio existente para facilitar la planificación de cambios.
Verificación de la obra: Durante la construcción, la nube de puntos se puede usar para verificar que el trabajo se realice según el diseño previsto y detectar posibles discrepancias.
Gestión y mantenimiento de infraestructuras: Una vez creado el modelo BIM con la nube de puntos, se puede utilizar para gestiona el mantenimiento del edificio a lo largo de su vida útil.
En resumen, las nubes de puntos son una herramienta clave dentro de BIM,ya que permiten digitalizar con precisión la realidad y usar esa información para mejorar el diseño, la planificación y la ejecución de proyectos de construcción.
Según el blog TallerBIM,
describe lo siguiente sobre

Qué es la nube de puntos?
La nube de puntos es un repositorio tridimensional que representa y define una geometría concreta, ya sea esta un edificio, una instalación, o cualquier tipo de objeto. Para obtener estos archivos de datos, se recurre a los llamados escáner láser 3D.

Existen diferentes maneras de obtener una nube de puntos. Aunque el resultado final siempre va a resultar una malla de puntos 3D de color, las diferencias entre unos escaneados y otros van a estar en el equipo y tecnología usados para conseguir este resultado.
Escaneados estacionarios

Esta forma de escaneado es la más precisa y la más usada en el ámbito de arquitectura y construcción. Los equipos se estacionan sobre un trípode, de una manera similar a las estaciones totales de los topógrafos y realizan las lecturas desde diferentes puntos del lugar analizado. En función de la complejidad y tamaño del lugar se tendrán que hacer varias nubes de puntos que posteriormente serán procesadas y unidas gracias al trabajo de la oficina técnica.
Escaneados móviles
Este tipo de escaneado, aunque en general de menor precisión que el escaneado fijo o estacionario, permite realizar escaneados en lugares poco accesibles o con firmes inestables, de una manera ágil y rápida. Los equipos, de tamaño reducido y cada vez más ligeros, son llevados por el operario que realiza un recorrido predefinido, normalmente empezando y acabando en el mismo punto del espacio analizado. Es importante en estos casos darse una estrategia de lecturas para que el solape entre los diferentes recorridos se realice con éxito.
Escaneados aéreos
Los escaneados aéreos, utilizados especialmente en obra civil, utilizan los llamados VANT (Vehículo aéreo no tripulado) o más conocido como dron, para hacer la captura de datos. Estos dispositivos sobrevuelan la zona de levantamiento y obtienen una nube precisa de la superficie rastreada, ya sea esta una topografía, una línea de tren o una carretera. En estos casos es de especial importancia hacer un análisis del recorrido o vuelo qué tiene que hacer el dron para no dejar zonas sin barrer.
Estos escaneados son muy útiles para hacer levantamientos topográficos. También son muy utilizados en la actualidad para hacer cálculos de volúmenes de tierras extraídos en grandes obras lineales. También se aplican para hacer comprobaciones de desviaciones que se pueden producir en trazados de viales o en grandes infraestructuras.

¿Qué ventajas tiene el uso de nubes de puntos?
Estos son, a modo de resumen, las ventajas que nos ofrece trabajar con nubes de puntos:
- Fiabilidad en los datos geométricos del elemento escaneado
- Reducción de tiempos en la toma de datos
- Acceso a la información siempre disponible.
- Visualización 3D de los espacios y objetos representados
- Como elemento de comparación y verificación entre lo proyectado y lo construido