Las ventajas BIM

Las ventajas de BIM (Modelado de Información de la Construcción) son diversas y afectan tanto a las fases de diseño, construcción y operación de edificios, como a la eficiencia en la gestión de proyectos. A continuación, se detallan algunas de sus principales ventajas:

 

1. Mejora de la colaboración y comunicación

  • Trabajo en equipo más eficiente: BIM facilita que los equipos de diseño, ingeniería y construcción trabajen sobre un mismo modelo, lo que mejora la colaboración y reduce errores causados por la falta de coordinación.
  • Comunicación efectiva: Los cambios realizados se actualizan automáticamente en el modelo, asegurando que todos los involucrados tengan acceso a la información más reciente.
 

2. Disminución de errores y retrabajos

  • Identificación de conflictos: BIM permite detectar posibles interferencias o problemas antes de que ocurran en el sitio de construcción, gracias a las herramientas de análisis en 3D.
  • Menor necesidad de cambios en obra: Al contar con un modelo detallado desde el inicio, se reducen los cambios inesperados durante la construcción, evitando costos adicionales y retrasos.
 

3. Mayor eficiencia y productividad

  • Aceleración de procesos: La automatización de tareas repetitivas y el acceso rápido a información precisa optimizan los tiempos de diseño y construcción.
  • Mejor control de recursos: BIM mejora la gestión de materiales y tiempos en obra, lo que contribuye a reducir los costos globales del proyecto.
 

4. Mejor gestión de los costos

  • Estimaciones más exactas: BIM permite realizar un cálculo preciso de los costos desde las primeras etapas del proyecto, ayudando a prevenir sobrecostos y ajustes inesperados en el presupuesto.
  • Seguimiento de presupuestos: La información detallada y actualizada facilita un seguimiento más efectivo de los costos a lo largo de todo el ciclo del proyecto.
 

5. Mejor planificación y ejecución

  • Simulaciones y análisis previos: BIM posibilita simular el comportamiento del edificio antes de la construcción, lo que permite tomar decisiones más informadas sobre materiales, diseño y procesos de edificación.
  • Mejor planificación de la obra: Las herramientas de programación de BIM permiten visualizar la construcción por etapas, mejorando la organización y coordinación de los tiempos de ejecución.
 

6. Mayor calidad en el proyecto final

  • Documentación precisa: Los modelos BIM contienen todos los detalles constructivos necesarios, facilitando la creación de planos y documentos exactos, lo que reduce errores y confusiones.
  • Control de calidad constante: La verificación de la calidad se realiza a lo largo de todo el proceso de diseño y construcción, asegurando que se cumplan los estándares establecidos
 

7. Gestión eficiente del ciclo de vida del edificio

  • Mantenimiento y operación: BIM permite crear un modelo digital del edificio que puede usarse para su mantenimiento y gestión una vez terminado. Los datos pueden actualizarse conforme se realicen cambios y mejoras.
  • Gestión operativa eficiente: Gracias a la información detallada que ofrece BIM, los propietarios y operadores pueden gestionar el mantenimiento y las reparaciones de manera más eficiente a lo largo del ciclo de vida del edificio.
 

8. Sostenibilidad

  • Diseño más ecológico: BIM facilita la realización de análisis energéticos y de sostenibilidad, contribuyendo al diseño de edificios más eficientes y con menor impacto ambiental.
  • Optimización de recursos: La precisión de la información en BIM ayuda a reducir el desperdicio de materiales y energía durante la construcción.
 

9. Facilitación en la toma de decisiones

  • Análisis en tiempo real: Las herramientas de BIM permiten realizar análisis de variables como el rendimiento energético o la viabilidad de materiales y diseños, lo que favorece decisiones más fundamentadas y estratégicas.
 

10. Mejora de la visualización

  • Modelos 3D y realidad aumentada: BIM posibilita la visualización del diseño en 3D desde diversos ángulos y la simulación de su funcionamiento, lo que ayuda a los involucrados en el proyecto (clientes, inversores, equipos de construcción) a comprender mejor los aspectos técnicos y estéticos.

En conclusión, BIM proporciona un enfoque más integrado y eficiente para la gestión de proyectos de construcción, lo que resulta en una reducción de costos, una mejora en la calidad, una optimización del tiempo y una mejor gestión del ciclo de vida de los edificios.

Autodesk ofrece respuestas a las siguientes preguntas sobre la metodología BIM.

¿Cuáles son las ventajas de BIM?

Entre las ventajas de BIM, se incluyen la conexión de equipos, flujos de trabajo y datos durante todo el ciclo de vida del proyecto, desde el diseño y la ingeniería hasta la construcción y las operaciones, para descubrir formas de trabajo más eficaces y obtener mejores resultados.

¿Para qué se usa BIM?

BIM se usa para crear y administrar datos durante el proceso de diseño, construcción y operaciones. BIM integra datos multidisciplinares para crear representaciones digitales detalladas que se administran en una plataforma abierta en la nube a fin de permitir la colaboración en tiempo real. BIM te proporciona mayor visibilidad, una mejor toma de decisiones, opciones más sostenibles y ahorro en los costos de los proyectos de AEC.

¿Cuál es el proceso de BIM?

El proceso de BIM admite la creación de datos inteligentes que pueden usarse durante todo el ciclo de vida de un proyecto de construcción o infraestructura.

Planificación

Informa al equipo de planificación de proyectos mediante la combinación de datos del mundo real con herramientas de captura de la realidad para generar modelos en contexto de los entornos construido y natural existentes.

Diseño

Durante esta fase, se llevan a cabo el diseño conceptual, el análisis, el detallado y la documentación. El proceso previo a la construcción empieza con el uso de datos de BIM para orientar al equipo de programación y logística.

Construcción

Un diseño 3D renderizado de un paisaje urbano en construcción, que incluye carreteras, vías fluviales, edificios y otras infraestructuras.

Durante esta fase, la fabricación comienza con el uso de especificaciones de BIM. Los datos logísticos de construcción del proyecto se comparten con los sectores y los contratistas para garantizar una eficiencia y unos plazos óptimos.

Operaciones

Los datos de BIM se trasladan a las operaciones y el mantenimiento de los activos terminados. Los datos de BIM pueden utilizarse más adelante para renovaciones rentables y también para deconstrucciones eficientes.

¿Por qué es importante BIM?

Según la ONU, en 2050, la población mundial será de 9,7 mil millones. La industria global de AEC debe buscar formas más inteligentes y eficientes de diseñar y construir no solo como un medio de estar al día con la demanda global, sino para ayudar a crear espacios que sean más inteligentes y también más duraderos.

BIM no solo permite que los equipos de diseño y construcción trabajen de manera más eficiente, sino que les permite capturar los datos que crean durante el proceso para mejorar las operaciones y las actividades de mantenimiento. Esta es la razón por la que cada vez se exige más el uso de BIM en todo el mundo.